Adopción por segundos progenitores

La forma más habitual de que los progenitores LGBTQ2SIA+ no biológicos obtengan la patria potestad reconocida a nivel nacional es a través de un proceso judicial que suele denominarse "adopción por segundos progenitores".

En este proceso, se solicita al tribunal que dicte una sentencia de adopción, que nombra al progenitor no biológico padre/madre legal del niño al tiempo que conserva los derechos parentales de su cónyuge o pareja de hecho.

Dado que las sentencias dictadas por cualquier tribunal de EE. UU. deben ser reconocidas en los 50 estados, la adopción por segundos progenitores es la forma más segura de proteger los derechos de un progenitor no biológico y garantizar su reconocimiento en todo el país.

¿Está en peligro mi actual adopción por segundo progenitor?

La administración de Trump asumió el cargo el 20 de enero de 2017 y desde ese momento, el miedo y la preocupación continúan reverberando dentro de la comunidad LGBTQ2SIA+. Muchos se preguntan qué significará para los derechos de las personas LGBTQ2SIA+, incluidos los derechos de los progenitores y los avances que tanto nos ha costado conseguir, la designación de nuevo personal de justicia conservador en el Tribunal Supremo y otros tribunales federales. Existe la preocupación de que Trump erosione las protecciones, incluso las proporcionadas por una sentencia de adopción emitida por un tribunal.

Afortunadamente, la capacidad de las personas LGBTQ2SIA+ de Oregon para obtener adopciones de segundos progenitores es anterior a la histórica sentencia Obergefell v. Hodges de 2015 sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Debido a que la adopción y los derechos parentales se determinan a nivel estatal por la ley estatal, y Oregon es uno de los varios estados que permiten adopciones de segundos progenitores por parejas del mismo sexo casadas o no casadas, cualquier revocación de la sentencia Obergefell v. Hodges no pondría fin a la capacidad de los habitantes de Oregon para solicitar y obtener la adopción de un segundo progenitor. Y recuerde, cualquier sentencia de adopción dictada en un tribunal de Oregon debe ser reconocida en todos los demás estados como parte del derecho constitucional de los Estados Unidos.

Por lo tanto, las adopciones de segundos progenitores concedidas en Oregon establecerán derechos parentales en los 50 estados independientemente de cualquier cambio en la ley federal. Sin embargo, aunque es muy poco probable que las leyes de Oregon cambien en detrimento de las familias LGBTQ2SIA+, es crucial que la comunidad LGBTQ2SIA+ permanezca atenta en este clima político en el que las fuerzas anti-LGBTQ2SIA+ están trabajando de una manera fuerte y abierta para eliminar los derechos LGBTQ2SIA+ en todas partes del país.

¿Debería conseguir ahora la adopción de un segundo progenitor?

Por varias razones, se recomienda encarecidamente la adopción por un segundo progenitor, incluso cuando la ley estatal considere al progenitor no biológico como progenitor legal en ese estado debido a su matrimonio con el progenitor biológico.

En primer lugar, existe una variación significativa entre las legislaciones estatales en cuanto al grado en que cada estado reconoce (o no) la patria potestad de un progenitor no biológico cuya descendencia fue concebida con la ayuda de un donante de esperma. Hasta que las leyes de todos los estados reconozcan plenamente a las familias homoparentales y los derechos parentales de los progenitores LGBTQ2SIA+ no biológicos, la adopción por un segundo progenitor es la mejor forma de proteger la relación paternofilial entre un progenitor no biológico y su descendencia.

En segundo lugar, aunque ambos progenitores figuren en el certificado de nacimiento de un infante al nacer, es muy importante tener en cuenta que los certificados de nacimiento son solo una prueba de la filiación y que en realidad no confieren la condición legal de progenitor. Es previsible, y ya ha ocurrido en el pasado, que la filiación de un infante de una pareja casada y que se concibió mediante reproducción asistida pueda ser impugnada ante los tribunales. La obtención de una adopción por un segundo progenitor confiere inequívocamente la condición legal de progenitor al progenitor no biológico en todo el país y protege contra posibles litigios costosos, largos y desgarradores.

En tercer lugar, si una pareja tiene descendencia con la ayuda de una persona donante de esperma conocida, la adopción por segundos progenitores es especialmente importante para establecer definitivamente que los progenitores legales son la pareja del mismo sexo y que la persona donante no tiene ninguna condición legal de progenitora. Además, dado que muchas parejas que recurren a personas donantes conocidas realizan la inseminación en casa y no en la consulta de un profesional de la medicina con la ayuda de éste, sin la adopción de segundos progenitores, las parejas podrían acabar enfrentándose a una impugnación de su filiación cuando un tribunal intente evaluar las pruebas y el testimonio de personas que actúen como testigos y decidir si la persona donante era realmente una persona donante conforme a la legislación de Oregon.

Por último, tener una sentencia de adopción ofrece más seguridad y protección a las familias LGBTQ2SIA+ fuera de las fronteras de Estados Unidos. Dado que la mayoría de los países no reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo, es probable que esos mismos países no reconozcan la filiación establecida por ese matrimonio. Una sentencia de adopción establece una relación directa entre el progenitor no biológico y el menor, lo que permite el reconocimiento de la condición parental del progenitor no biológico sin tener que dar reconocimiento a una relación entre personas del mismo sexo que puede ser ilegal en ese país.

Los progenitores transgénero pueden convertirse en progenitores legales en Oregon de la misma manera que otros progenitores LGBTQ2SIA+: por nacimiento, por adopción o por matrimonio o pareja de hecho con el progenitor biológico. Por las mismas razones que otros progenitores LGBTQ2SIA+, los progenitores transgénero que no sean los padres biológicos de su descendencia deben solicitar una adopción por segundos progenitores poco después del nacimiento para proteger su filiación a nivel nacional e internacional.

¿Qué pasa si la descendencia ya tiene dos progenitores legales?

En algunas situaciones, por ejemplo, si un padrastro o madrastra quiere adoptar a un niño que ya tiene dos progenitores legales, uno de los progenitores puede renunciar a su patria potestad para conceder la adopción al segundo progenitor. Esta cuestión también afecta a las personas donantes conocidas de parejas cuando la persona donante no ha renunciado a su patria potestad. Sería necesario obtener el consentimiento por escrito de esa persona con derechos parentales a la adopción o darle la oportunidad de oponerse a la adopción ante los tribunales.

¿Es posible la adopción por un tercer progenitor?

En algunas familias, la descendencia puede tener tres progenitores que viven, comparten y trabajan juntos como una unidad cohesionada para criarla y educarla. Es posible que los tres progenitores deseen ofrecer protección legal al progenitor no biológico y proteger la relación entre éste y la descendencia.

Aunque no es tan frecuente como la adopción por segundos progenitores, es posible, en determinadas circunstancias, que los dos progenitores legales conserven sus derechos parentales y consientan la adopción por el tercer progenitor. Este tipo de adopción por terceros progenitores en Oregon es poco frecuente, pero se ha logrado con éxito en al menos un condado.

Recursos adicionales

Lambda Legal indica que los progenitores LGBTQ2SIA+ se aseguren de que en el registro del número de Seguridad Social de su descendencia figuran ambos progenitores como padres o madres legales, y que obtengan un pasaporte para cada descendencia en el que figuren ambos progenitores como padres o madres legales de la descendencia.

Entre los recursos adicionales figuran: